Creo que esta será el ultimo libro que relea de aquellos que leí originalmente en mis 16 o antes, por lo menos por un tiempo. Después de todo, ya he comprobado lo mucho que mi visión ha cambiado con los años, y a este paso terminaré mancillado los lindos recuerdos que tengo de aquellos libros que me acompañaron en mi adolescencia.
Cuenta la historia de José Carlos al enfrentarse a su primer amor, que para su consternación resulta no ser correspondido. Y mientras lo vemos luchar por conquistar a su adorada Sheccid, la vamos conociendo y comprendiendo los secretos que oculta detrás sus hermosos ojos.
Insiste en ser llamada una novela romántica, pero a decir verdad no siento que encaje del todo en esa categoría. Me parece que en ciertas ocasiones forzaba las lecciones que buscaba transmitir y llegaba a parecer un libro de texto académico, quitando el romanticismo a la historia. Además me parece que contiene más citas y material de otros autores de lo que era necesario, Aunque esto en ocasiones resultaba adecuado para mostrar el amor de José Carlos por la poesía y por declamar, en ciertos puntos resultaban agotadores, Y contribuía a dar el sentimiento de que más que estar leyendo una novela estaba recibiendo catedra.
Escribir es una forma de desahogarse sanamente cuando la sed nos invita a beber agua de mar. (Cuauhtémoc, 2004)
En general creo que la novela está bien, y qué es en definitiva un libro que debe estar entre las lecturas de todo joven.